Mostrando entradas con la etiqueta Thrash metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thrash metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

El "Dreamweaver" de Sabbat y "The way of wyrd"



1. The Beginning of the End (Intro) – 0:36
2. The Clerical Conspiracy – 5:38
3. Advent of Insanity – 2:27
4. Do Dark Horses Dream of Nightmares? – 6:24
5. The Best of Enemies – 8:14
6. How Have the Mighty Fallen? – 8:18
7. Wildfire – 4:39
8. Mythistory – 6:47
9. Happy Never After (Outro) – 1:02


He aquí el que, si no me equivoco, es el primer o uno de los primeros discos de metal pagano, además de un clásico de esos “de culto”, porque no es muy conocido pero sí poco menos que idolatrado por quienes lo conocen. Me acordé de él el otro día porque lo menciona Nemtheanga en el reciente DVD de Primordial, y hoy me apetece comentarlo, así como el libro en que se basa. Pero debo aclarar que es metal pagano porque es metal y la temática es pagana. Musicalmente no se parece a lo que hoy se llama metal pagano. Esto es thrash.

Lo conocí de casualidad hace justo un año y un mes; estaba en la oficina donde trabajaba en Malta, probablemente a vueltas con el diseño web, y escuchando en el Youtube el Extreme aggression de Kreator, que también está muy bien, cuando me fijé en un título muy largo entre los vídeos relacionados. Pinché por curiosidad, leí la descripción y a continuación me puse a investigar por los internetes (sí, tenía poco trabajo). Lo que encontré fue que estos tales Sabbat, procedentes de Nottingham, Inglaterra, fueron pioneros en hacer un disco conceptual de thrash metal con este Dreamweaver: reflections of our yesterdays, su segunda obra; y ese concepto estaba basado en un libro del psicólogo británico Brian Bates, especialista en chamanismo y misticismo, editado en 1983 y titulado The way of wyrd. El principal propósito del libro es describir los métodos y creencias de los druidas y magos sajones, y todos los hechizos, recetas y ritos que aparecen en el libro están totalmente documentados; pero, al mismo tiempo, está escrito en forma de novela, en la que el joven monje amanuense Wat Brand se adentra solo en territorio sajón para observar y aprender las creencias de los salvajes, con el objetivo de contárselas a sus superiores y así poder enviar una misión y convertirlos a todos, o como dice la primera canción del disco: “greet them with a velvet glove, then crush them beneath an iron hand”, saludarlos con guante de fieltro y luego machacarlos con mano de hierro. No existe, o al menos no encontré, una traducción del libro, así que, aprovechando que estaba en un país angloparlante, fui corriendo a una librería a encargarlo, lo leí y posteriormente, ya en España, compré el disco (por sólo 4 €, oigan) y lo escuché mientras leía la letra.

Para terminar de hablar del libro, no os voy a contar el final, pero me pareció entretenido e interesante, recomendable para todo aquél al que le interese el tema o simplemente tenga curiosidad. Quizá hasta cambie tu manera de ver algunas cosas. Si alguien se lo está preguntando, wyrd es una palabra sin traducción al castellano; designa un concepto muy abstracto, viene a ser la fuerza que une el cosmos, la vida y el tiempo, y de la que una persona puede llegar a tomar consciencia a través de determinados ritos. La vida no existiría si no hubiera wyrd, y el wyrd no existiría si no hubiera vida. Al escritor le fueron dados montones de títulos y honores por parte de los clanes chamánicos que aún quedan en el sur de Inglaterra, así que debe de ser un libro bastante fidedigno. Para más información, visita www.wayofwyrd.com.

Respecto al disco, como ya dije, es thrash; no puedo ser muy específico en la descripción, porque no controlo mucho del género, pero de lo que estoy seguro es que un disco cuyas canciones tienen una duración media de siete minutos no es lo más común. Ni tampoco la tremenda saturación de letra que presenta: ahí metidas hay letras para dos o tres discos normales de thrash, apenas aparecen solos o partes instrumentales, y el estribillo se repite poco. Estas dos características me llevan a creer que el pobre Martin Walkyier tuvo que sufrir para aprenderse las canciones.

A ver, no es fácil innovar en el thrash, porque normalmente, o acabas en el death, o vuelves al heavy. Y aun así, estos British colegas lo consiguieron. La atmósfera la crean el sugerente dibujo de la portada y la corta intro; una vez el oyente está metido en ambiente, irrumpe el primer riff de "The clerical conspiracy", acompañado de la furiosa voz de Walkyier. Riffs son lo que sobra en este álbum, los hay para regalar, ya digo que de este disco se podían sacar varios (varios discos, digo). A partir de ahí, el disco es un no parar, quitando el interludio acústico que relata la llegada de Brand al territorio sajón y que supone la única "balada", por así llamarla, de Sabbat. El resto de los temas son largos, pero complejos y desarrollados con maestría, siempre al lado de las elaboradas letras, aunque están cantadas tan rápido que es complicado entender nada como no las estés leyendo, pero a la vez de una manera totalmente apasionada. El tema elegido no fue casualidad, pues Martin Walkyier tiene profundas ideas paganas, y fue capaz de reescribir una historia completa, con un tono muchísimo más anticlerical y agresivo en ese sentido que el libro en el que se basa, pero sin caer en el satanismo burro ni el odio alocado. Cabe comentar también que en el último corte (si excluimos el epílogo) aparece una voz femenina, que no os voy a decir qué pinta ahí por si queréis leer el libro, pero que resulta muy apropiada, a pesar de no destacar mucho porque canta a la vez que Walkyier.

Uno podría preguntarse, si el disco es tan bueno, por qué no tuvo mayor trascendencia. Bueno, pues por varios factores. Uno de ellos es sin duda que en ese momento el thrash metal estaba en Estados Unidos, los Big Four esos (Metallica Megadeth Anthrax Slayer) se lo comían todo, y el poco hueco que quedaba estaba ocupado por alemanes. Aun así podrían haber asomado un poquito la cabeza, pero la historia del grupo resultó ser tan corta como desafortunada. Se creó en Nottingham en 1985. Tras varios cambios en la formación y cuando ya se hubieron puesto el nombre de Sabbat, grabaron su primera maqueta, que pronto llegó a los oídos del entonces puntero sello alemán Noise Records y enseguida les ofrecieron un contrato. En cuanto el guitarrista, Andy Sneap (hoy uno de los productores de discos de metal más reputados de Europa, habiendo producido discos de Arch Enemy, Opeth, Kreator, Megadeth y mil más), alcanzó la mayoría de edad, en verano de 1987, lo firmaron sin pensarlo más, a pesar de los consejos en contra que les daban sus conocidos. El sello que tenía a Celtic Frost, Helloween y Kreator era demasiado tentador. Grabaron el primer disco, History of a time to come, que tuvo un éxito instantáneo y les ganó una portada en la Kerrang! (bueno, ya sabemos que "les ganó" significa "Noise pagó"); al año siguiente cogieron a un segundo guitarrista y grabaron el segundo, y de nuevo tuvieron éxito en lo que a ventas se refiere. El problema fue que ellos no vieron un penique de esas ventas. Esto les frustraba, y además se pusieron a pelear entre ellos, lo que llevó a Simon Jones (guitarra), Frazer Craske (bajo) y Martin Walkyier (voz) a dejar el grupo. En realidad el priemro en hacerlo fue Jones, que un buen día de 1989 se negó a salir al escenario; al año siguiente lo seguirían, aunque de una manera más adulta, Craske, que decidió apartarse totalmente del mundo de la música, y Walkyier, que decía que se le hacía cuesta arriba hacer letras para canciones tan largas y que lo que quería hacer era meter violines, cosa que nunca encajaría en Sabbat. Así que se fue, se juntó con el guitarra de Satan (a los fans de Blind Guardian os sonará por lo menos de "Trial by fire") y fundó Skyclad.

Esto, al parecer, dejó a Sneap y al batería Simon Negus llenos de deudas, por lo que se vieron forzados a reclutar a un par de músicos más y sacar otro disco, que se llamó Mourning has broken y que resultó un fracaso tan gordo que llamarlo fracaso es un eufemismo. Suscitó reacciones horribles de crítica y público, y ahora sus artífices reniegan totalmente de él; no fue reeditado cuando se remasterizaron los otros dos en el 2007, ni se menciona en sabbat-uk.com, ni siquiera se alude a su existencia en la biografía. Después de eso se separaron, y sólo se volvieron a juntar (la formación del Dreamweaver completa) para un puñado de conciertos en 2006 y 2007.

En fin, esta es la historia de un grupo que pudo ser y no fue. Sus dos discos perduran, por suerte fueron reeditados y ahora son muy fáciles de encontrar, así que sirva esta entrada como reconocimiento al primer grupo que hizo metal pagano (al menos con la temática que hoy se llama pagana, sin ser satánico), y espero que como descubrimiento del agrado de quien no lo conociera aún.



The beginning of the end + The clerical conspiracy


Advent of insanity + Do dark horses dream of nightmares?

sábado, 16 de mayo de 2009

X-Vandals (La escena maltesa III)


No diría que me encantan, pero el concierto de los X-Vandals estuvo bastante bien. Hacen un thrash bastante cercano al heavy. O speed. Qué más da, os hacéis una idea. Tienen sólo un disco, Erosion of our liberty, aunque van a sacar otro muy pronto, el mes que viene, creo. Entretenidos cuando menos.

Estoy escuchando theirspace, y la verdad es que en estudio me están gustando más, pero hay que decir que la acústica de la sala donde actuaron el otro día dejaba bastante que desear...

One of the 1st Maltese metal bands (originally named Vandals), formed way back in 1984. Started performing power/heavy metal tracks and evolving to speed/thrash/death metal when a new line up was formed in 1989. Now the same rotten 1989 line up has Reunited after 15 years! - Same members, same stinky garage and back with OLD SCHOOL THRASH ready to rip your brains out and get your blood cells moshing!!
Since we have re-united in late 2005, we have released our 1st CD (Erosion of Our Liberty), which is a 12 track CD Album. This Album is up for sale for LM3.90 (10 Euro) and covers some of the best material the newly reborn X-Vandals have molded together. Tracks vary from ‘Old School Thrash’ to Hardcore/punk. The Lyrics give our view of this ‘Mankind fucked up world’ we live in, emphasizing on inhuman acts against mankind/life itself, freedom of speech, personal feelings/thoughts and on filthy/explicit political corruption/injustice around us.
We have already started work for the 2nd Album, with quicker/harsher riffs and slightly modernized final package, but still gripping tight to our ‘Old School’ roots. We’re planning various gigs and performances throughout this coming year. Our aim is to be signed up with a recording firm!
Since our first live performance the feedback we have received is much appreciated! Both from Local ‘Die Hard’ punk/metal bands and from fans themselves! A great feeling to see both ‘old Vandals’ followers - enthusiastic for our re-embodiment, and for ‘new’ fans who much value our style! Willing to perform with all local bands and determined to give our best to all the metal/punk heads!


http://www.myspace.com/xvandals


Volver al índice

martes, 7 de octubre de 2008

Megadeth - Acústico en Boston (8·VII·1998)


1. Intro (1:51)
2. I'll Get Even (5:35)
3. A Secret Place (6:37)
4. Commentary 1 (2:44)
5. Almost Honest (4:08)
6. Use the Man (3:40)
7. Commentary 2 (2:29)
8. A Tout le Monde (4:14)
9. Angry Again (4:29)
10. Commentary 3 (2:09)
11. Trust (4:43)
12. Anarchy in the U.K. (3:55)
13. Commentary 4 (5:02)

Total: 51:48

Dave Mustaine - Vocals, Guitar
David Ellefson - Bass, Backing Vocals
Marty Friedman - Guitar, Backing Vocals
Jimmy DeGrasso - Percussion, Backing Vocals


Cuelgo este directo acústico de Megadeth a petición de un amigo. No hay mucho que comentar: Megadeth no necesita presentación, y en esta corta actuación tocaron unos pocos temas en acústico. Según leí, Megadeth tocaba con el Ozzfest 98 en Mansfield los días 7 y 9 de julio, y el 8 se fueron al Hard Rock Café de Boston a hacer este conciertillo, que además fue emitido por la radio. El jicho que lo grabó también preguntaba cosas (de ahí que algunas pistas se llamen "commentary tanto"). El sonido es decentillo y las canciones son chulas. Salvo la de "Anarchy in the UK", que suena un tanto rara, pero el resto quedan bastante bien. Durante esta actuación, se anunció por primera vez a Jimmy DeGrasso como batería oficial de Megadeth.

Ah, hay que decir que está en FLAC, que es un formato de audio sin pérdida de calidad. El Winamp lo reproduce perfectamente y el Nero lo graba sin ningún problema. Puedes pasarlo a mp3 con mil programas, pero te aconsejo que conserves los .flac originales. Por favor, no lo compartas en mp3. Gracias.

Sacado de dimeadozen.org, cortesía de Zughiaq.

Megadeth
Hard Rock Cafe
Boston, MA
1998-07-08
Acoustic

Lineage: FM > Tape > PC via Audacity v1.2.6 > FLAC Level 6

Megadeth was part of OzzFest 98, which played in Mansfield, MA on July 7th and 9th. On the day off in between, the band came to the Boston to play a special acoustic show at the Hard Rock Cafe. It was sponsored by local radio station WAAF 107.3, and John Osterlind, a DJ from the station, MC'ed the event, asking questions between songs. There's a small cut in the final commentary track (for lack of a better term) where the tape was flipped, but very litte was missed. This is a 10 year old recording, so it may not be what you'd expect from an FM source. but it's still pretty damn good.

I've been looking for a CD copy of this for a long time, but none of the bootleg sites I saw had this listed which makes me think no else ever released this to the public, so here's my copy. This was a fairly special show in Megadeth history as it was during this show that Jimmy DeGrasso was officially announced as the band's new drummer.


Megadeth - 1998-07-08 Acústico Boston

domingo, 23 de marzo de 2008

Metallica - Cliff 'em all (1987)

El 27 de septiembre de 1986, un autobús que llevaba de gira por Suecia a un grupo estadounidense tuvo un accidente, que se saldó con (al menos y que yo sepa) un muerto. Ese grupo no era otro que Metallica, y el muerto era el bajista Cliff Burton. Y el accidente pasó a la historia como uno de los que más conmocionaron al mundo del rock.
Al año siguiente, sus antiguos compañeros decidieron editar un vídeo como homenaje a Cliff, en el que metieron trozos de diversas grabaciones de conciertos de sus primeros años, desde su segunda actuación con Metallica el día del Padre de 1983 hasta una de la última gira, dos meses y medio antes del accidente. No hay ningún concierto entero, todo son cachitos, de tres canciones el más largo. Entre concierto y concierto hay trozos sueltos de otras grabaciones, como una pequeña "entrevista" en la que les preguntan quiénes son y cuáles son sus influencias, o unas imágenes de ellos bebiendo cerveza y viendo la tele... y de vez en cuando, fotos de Cliff Burton. El documental termina con un trozo de "Orion" durante los créditos, acompañados de muchas fotos del susodicho.

Lo bueno de este vídeo es que incluye grabaciones de conciertos antiguos que, de otro modo, probablemente nunca habrían sido editados. Por tanto, es el mejor documento que existe (oficialmente al menos) sobre los primeros años del grupo y cómo se las gastaban en directo; eso sí, centrándose siempre en lo relacionado con Cliff Burton: por ejemplo, hay un par de solos suyos (uno es "Anesthesia" y otro es una variación de lo mismo), uno de los shows lo único que tiene de especial es que es el segundo de Cliff con Metallica... pero ese tiene otro detalle, al que no le dan importancia pero para algunos significa mucho, y es que el que sujeta la guitarra solista es, SÍ, ¡¡DAVE MUSTAINE!! Nunca creí que fuera a verlo con Metallica, sinceramente. Fue una agradable sorpresa para mí.

Por lo demás, poco queda que decir. Aunque hay un par de grabaciones profesionales, la mayoría de los vídeos estás grabados entre el público. Durante "Master of puppets" se oye al tipiño de la cámara cantar el estribillo más que a Hetfield, es una risa. En el concierto de Oakland pone "small gig for a few friends" y aparecen en mitad de un estadio lleno hasta la bandera. En el de Chicago podemos ver cómo Kirk Hammet se acerca al público y unos graciosos le quitan la guitarra... y lo demás, descubridlo vosotros mismos. Pasaréis un buen rato viendo a esos cuatro niños tocando con tanta rabia y pasión (creo que la gastaron toda esos días y por eso ya no les queda ni gota) esas canciones que tanto os gustan.



CONTENIDO:

Detroit, 4 de abril 1986 - "Recibiendo A Ozzy"
Grabado desde la izquierda del escenario.
  • "Creeping Death"
  • "Am I Evil?"
  • "Damage, Inc."

Long Island, 28 de abril 1986 - "Todavía Bebiendo Con El Ozzy Tour"
Grabado desde el suelo, encima de las cabezas.

  • "Master of Puppets"

The Stone, San Francisco, 19 de marzo - "Segundo Gran Concierto De Cliff"
Grabado desde el suelo.

  • "(Anesthesia) Pulling Teeth"
  • "Whiplash"

Alemania, 14 de septiembre 1985 - "Metal Hammer Fest Abriendo Con Venom, Nazareth, Cerveza!
Grabación profesional.

  • "The Four Horsemen"
  • "Fade To Black"
  • "Seek And Destroy"

Dinamarca,6 de julio de 1986- "Festival De Roskilde Con Phil Collins, Eric Clapton, Elvis Costello Y Big Country"
Grabado desde el suelo, con cortes.

  • "Welcome Home (Sanitarium)"

Oakland, 31 de agosto 1985 - "Day On The Green"
Grabado desde el suelo.

  • "Solo De Cliff"
  • "For Whom The Bell Tolls"

Chicago, 12 de agosto 1983 - "Recibiendo a Raven en el 'Kill Em All For One' Tour"
Grabación profesional.

  • "No Remorse"
  • "Metal Militia"

Cliff 'em All está editado en DVD y VHS.



(Mis agradecimientos a mi amiga Wikipedia por su ayuda.)




----------------------------
En otro orden de cosas, decidí que esta es la última reseña que voy a poner a la vez en el blog y el en foro de Metal Evilution (y en los otros). Las razones son, por un lado, que no me gustaría que se viera al blog como una mera recopilación de mis reseñas en el mencionado foro, porque en realidad nunca lo fue, y de este modo creo que le doy un poco más de independencia. Y por otro lado, para antes de verano tengo pensado escribir las [bio/disco]grafías de Blind Guardian y Moonsorrow, así como una especie de reportaje sobre los inicios de Iron Maiden que ya está casi hecho (¿alguien se acuerda del FrikiPack?), todo lo cual será publicado por partes; y hacerlo a los poquitos en el foro no tendría ningún sentido. Por tanto, lo que vaya apareciendo aquí no aparecerá en foros hasta aproximadamente una semana más tarde. Las excepciones serán los lanzamientos calentitos (que serán los menos, en seis meses y medio creo que sólo llevo uno, que fue el Father of victory de Folkearth) y el nuevo de Primordial, que lo prometí hace mil años y no lo puedo retrasar más...

Ya no doy más la vara. Disfrutad del vídeo.
ADRENALINE STARTS TO FLOW!!!

domingo, 30 de septiembre de 2007

Metallica - No life 'til leather (1982)




Canciones:

    1. "Hit the Lights" – 4:19
    2. "The Mechanix" – 4:28
    3. "Motorbreath" – 3:18
    4. "Seek & Destroy" – 4:55
    5. "Metal Militia" – 5:17
    6. "Jump in the Fire" – 3:51
    7. "Phantom Lord" – 3:33

Formación:
    Lars Ulrich: Batería.
    James Hetfield: Guitarra acompañante y voz.
    Dave Mustaine: Guitarra solista.
    Ron McGovney: Bajo.


Esta es la primera y única maqueta que editó Metallica. (Vi por ahí que antes hubo otra llamada Power metal, pero debe de ser una especie de borrador porque trae cuatro de estas siete canciones; para más información la Wikipedia.) En un principio iba a llamarse Metal up your ass (Metal por el culo arriba), aunque al final decidieron cambiar el nombre por este No life 'til leather, en alusión al directo de Motörhead No sleep 'til Hammersmith. Todas sus canciones aparecieron en su álbum debut Kill 'em all, aunque hay bastante diferencia entre las versiones de la maqueta y las del disco. Apareció en julio de 1982. Por aquel entonces, Dave Mustaine aún estaba de guitarrista principal, y desde luego aún no había llegado Cliff Burton, que fue el último; el que tocaba el bajo era Ron McGovney. Y vivían en Los Ángeles.

La canción "Hit the lights" era originalmente de Leather Charm, la anterior banda de James Hetfield, y decidieron reciclarla para el recopilatorio Metal Massacre, confeccionado por Brian Slagel; este tío era el dueño del sello independiente Metal Blade Records y director de la revista New Heavy Metal Revue, además de amigo de Lars Ulrich. Cuando aquél le ofreció a éste la oportunidad de aparecer en un recopilatorio underground, Ulrich fue corriendo a llamar a su amigo jamaicano Lloyd Grant para tocar la guitarra solista (era realista y sabía que Hetfield no tenía nivel como guitarrista) y cogieron la primera canción que tuvieron a mano. Entregaron la canción tarde, mal y a rastro, casi se quedan fuera, y por fin Metallica tenía una canción en un disco. Metal Massacre fue editado en 1982, en enero si no me equivoco. De todos modos, la versión de "Hit the lights" que aparece en No life 'til leather está regrabada, no es la misma que la de Metal Massacre.

Otra canción con historia es "The mechanix". Esta sí es de Metallica; la escribió Dave Mustaine. La grabaron en la maqueta, y no pasó nada, hasta aquí todo bien. Pero un buen día, como sabemos, Mustaine fue expulsado de Metallica por violento y borracho (no lo era menos que los otros, pero como era el que menos mandaba, le tocó bajarse del barco). Entonces se fue por su lado y se montó un grupo llamado Megadeth. En su disco debut, Killing is my business... and business is good!, de 1985, apareció "The mechanix" tocada al doble de velocidad que en Metallica. Y en el debut de Metallica, Kill 'em all, de 1983, aparece una versión con distinta letra, partes añadidas y un nuevo título: "The four horsemen"; hoy es una de las canciones de Metallica más famosas y queridas por los fans.

Otro detalle mencionable es la voz de Hetfield, que a sus diecisiete años parecía que tenía cinco; imaginaos a Pikachu cantando. Y para el que se pregunte por qué Ron McGovney se fue de Metallica, la respuesta es simple: nunca pretendió estar mucho tiempo en el grupo; un buen día dijo "me voy", y los otros dijeron "vale" sin preocuparse lo más mínimo. Más tarde se supo que planeaban expulsarle en poco tiempo. Un tiempo después fueron a San Francisco y oyeron una guitarra que tenía un sonido raro pero extrañamente atractivo; se acercaron y vieron un tío tocando un bajo. Según ellos mismos cuentan, no podían creer que se le pudiera sacar ese sonido a un bajo. Se acercaron al dueño de las manos que lo hacían sonar, y tras hablar con él un rato, ya era bajista oficial de Metallica. Pero Cliff Burton, pues ese era su nombre, puso una condición inapelable: tenían que trasladarse a San Francisco. La razón era que en Los Ángeles la escena musical estaba dominada por los glambangers o metal de peluquería, lo que hoy simplemente se llama glam metal; esas pintas y esa blandenguería le daban repulsión, y consideraba que eso sólo perjudicaría su "imagen anti-imagen", agresiva y cruda. Así que la montaña fue a Mahoma. Y, bueno, lo demás ya es historia...

(Cliff Burton falleció el 27 de septiembre de 1986 en Suecia, cuando el autobús de la gira sufrió un accidente.)

Metallica - No life till leather (maqueta 1982).rar

Fuentes:
- Wikipedia
- CHRISTE, Ian: El sonido de la bestia (Ed. Robinbook, 2004)