Mostrando entradas con la etiqueta _Metallica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Metallica. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2008

Metallica - Cliff 'em all (1987)

El 27 de septiembre de 1986, un autobús que llevaba de gira por Suecia a un grupo estadounidense tuvo un accidente, que se saldó con (al menos y que yo sepa) un muerto. Ese grupo no era otro que Metallica, y el muerto era el bajista Cliff Burton. Y el accidente pasó a la historia como uno de los que más conmocionaron al mundo del rock.
Al año siguiente, sus antiguos compañeros decidieron editar un vídeo como homenaje a Cliff, en el que metieron trozos de diversas grabaciones de conciertos de sus primeros años, desde su segunda actuación con Metallica el día del Padre de 1983 hasta una de la última gira, dos meses y medio antes del accidente. No hay ningún concierto entero, todo son cachitos, de tres canciones el más largo. Entre concierto y concierto hay trozos sueltos de otras grabaciones, como una pequeña "entrevista" en la que les preguntan quiénes son y cuáles son sus influencias, o unas imágenes de ellos bebiendo cerveza y viendo la tele... y de vez en cuando, fotos de Cliff Burton. El documental termina con un trozo de "Orion" durante los créditos, acompañados de muchas fotos del susodicho.

Lo bueno de este vídeo es que incluye grabaciones de conciertos antiguos que, de otro modo, probablemente nunca habrían sido editados. Por tanto, es el mejor documento que existe (oficialmente al menos) sobre los primeros años del grupo y cómo se las gastaban en directo; eso sí, centrándose siempre en lo relacionado con Cliff Burton: por ejemplo, hay un par de solos suyos (uno es "Anesthesia" y otro es una variación de lo mismo), uno de los shows lo único que tiene de especial es que es el segundo de Cliff con Metallica... pero ese tiene otro detalle, al que no le dan importancia pero para algunos significa mucho, y es que el que sujeta la guitarra solista es, SÍ, ¡¡DAVE MUSTAINE!! Nunca creí que fuera a verlo con Metallica, sinceramente. Fue una agradable sorpresa para mí.

Por lo demás, poco queda que decir. Aunque hay un par de grabaciones profesionales, la mayoría de los vídeos estás grabados entre el público. Durante "Master of puppets" se oye al tipiño de la cámara cantar el estribillo más que a Hetfield, es una risa. En el concierto de Oakland pone "small gig for a few friends" y aparecen en mitad de un estadio lleno hasta la bandera. En el de Chicago podemos ver cómo Kirk Hammet se acerca al público y unos graciosos le quitan la guitarra... y lo demás, descubridlo vosotros mismos. Pasaréis un buen rato viendo a esos cuatro niños tocando con tanta rabia y pasión (creo que la gastaron toda esos días y por eso ya no les queda ni gota) esas canciones que tanto os gustan.



CONTENIDO:

Detroit, 4 de abril 1986 - "Recibiendo A Ozzy"
Grabado desde la izquierda del escenario.
  • "Creeping Death"
  • "Am I Evil?"
  • "Damage, Inc."

Long Island, 28 de abril 1986 - "Todavía Bebiendo Con El Ozzy Tour"
Grabado desde el suelo, encima de las cabezas.

  • "Master of Puppets"

The Stone, San Francisco, 19 de marzo - "Segundo Gran Concierto De Cliff"
Grabado desde el suelo.

  • "(Anesthesia) Pulling Teeth"
  • "Whiplash"

Alemania, 14 de septiembre 1985 - "Metal Hammer Fest Abriendo Con Venom, Nazareth, Cerveza!
Grabación profesional.

  • "The Four Horsemen"
  • "Fade To Black"
  • "Seek And Destroy"

Dinamarca,6 de julio de 1986- "Festival De Roskilde Con Phil Collins, Eric Clapton, Elvis Costello Y Big Country"
Grabado desde el suelo, con cortes.

  • "Welcome Home (Sanitarium)"

Oakland, 31 de agosto 1985 - "Day On The Green"
Grabado desde el suelo.

  • "Solo De Cliff"
  • "For Whom The Bell Tolls"

Chicago, 12 de agosto 1983 - "Recibiendo a Raven en el 'Kill Em All For One' Tour"
Grabación profesional.

  • "No Remorse"
  • "Metal Militia"

Cliff 'em All está editado en DVD y VHS.



(Mis agradecimientos a mi amiga Wikipedia por su ayuda.)




----------------------------
En otro orden de cosas, decidí que esta es la última reseña que voy a poner a la vez en el blog y el en foro de Metal Evilution (y en los otros). Las razones son, por un lado, que no me gustaría que se viera al blog como una mera recopilación de mis reseñas en el mencionado foro, porque en realidad nunca lo fue, y de este modo creo que le doy un poco más de independencia. Y por otro lado, para antes de verano tengo pensado escribir las [bio/disco]grafías de Blind Guardian y Moonsorrow, así como una especie de reportaje sobre los inicios de Iron Maiden que ya está casi hecho (¿alguien se acuerda del FrikiPack?), todo lo cual será publicado por partes; y hacerlo a los poquitos en el foro no tendría ningún sentido. Por tanto, lo que vaya apareciendo aquí no aparecerá en foros hasta aproximadamente una semana más tarde. Las excepciones serán los lanzamientos calentitos (que serán los menos, en seis meses y medio creo que sólo llevo uno, que fue el Father of victory de Folkearth) y el nuevo de Primordial, que lo prometí hace mil años y no lo puedo retrasar más...

Ya no doy más la vara. Disfrutad del vídeo.
ADRENALINE STARTS TO FLOW!!!

domingo, 30 de septiembre de 2007

Metallica - No life 'til leather (1982)




Canciones:

    1. "Hit the Lights" – 4:19
    2. "The Mechanix" – 4:28
    3. "Motorbreath" – 3:18
    4. "Seek & Destroy" – 4:55
    5. "Metal Militia" – 5:17
    6. "Jump in the Fire" – 3:51
    7. "Phantom Lord" – 3:33

Formación:
    Lars Ulrich: Batería.
    James Hetfield: Guitarra acompañante y voz.
    Dave Mustaine: Guitarra solista.
    Ron McGovney: Bajo.


Esta es la primera y única maqueta que editó Metallica. (Vi por ahí que antes hubo otra llamada Power metal, pero debe de ser una especie de borrador porque trae cuatro de estas siete canciones; para más información la Wikipedia.) En un principio iba a llamarse Metal up your ass (Metal por el culo arriba), aunque al final decidieron cambiar el nombre por este No life 'til leather, en alusión al directo de Motörhead No sleep 'til Hammersmith. Todas sus canciones aparecieron en su álbum debut Kill 'em all, aunque hay bastante diferencia entre las versiones de la maqueta y las del disco. Apareció en julio de 1982. Por aquel entonces, Dave Mustaine aún estaba de guitarrista principal, y desde luego aún no había llegado Cliff Burton, que fue el último; el que tocaba el bajo era Ron McGovney. Y vivían en Los Ángeles.

La canción "Hit the lights" era originalmente de Leather Charm, la anterior banda de James Hetfield, y decidieron reciclarla para el recopilatorio Metal Massacre, confeccionado por Brian Slagel; este tío era el dueño del sello independiente Metal Blade Records y director de la revista New Heavy Metal Revue, además de amigo de Lars Ulrich. Cuando aquél le ofreció a éste la oportunidad de aparecer en un recopilatorio underground, Ulrich fue corriendo a llamar a su amigo jamaicano Lloyd Grant para tocar la guitarra solista (era realista y sabía que Hetfield no tenía nivel como guitarrista) y cogieron la primera canción que tuvieron a mano. Entregaron la canción tarde, mal y a rastro, casi se quedan fuera, y por fin Metallica tenía una canción en un disco. Metal Massacre fue editado en 1982, en enero si no me equivoco. De todos modos, la versión de "Hit the lights" que aparece en No life 'til leather está regrabada, no es la misma que la de Metal Massacre.

Otra canción con historia es "The mechanix". Esta sí es de Metallica; la escribió Dave Mustaine. La grabaron en la maqueta, y no pasó nada, hasta aquí todo bien. Pero un buen día, como sabemos, Mustaine fue expulsado de Metallica por violento y borracho (no lo era menos que los otros, pero como era el que menos mandaba, le tocó bajarse del barco). Entonces se fue por su lado y se montó un grupo llamado Megadeth. En su disco debut, Killing is my business... and business is good!, de 1985, apareció "The mechanix" tocada al doble de velocidad que en Metallica. Y en el debut de Metallica, Kill 'em all, de 1983, aparece una versión con distinta letra, partes añadidas y un nuevo título: "The four horsemen"; hoy es una de las canciones de Metallica más famosas y queridas por los fans.

Otro detalle mencionable es la voz de Hetfield, que a sus diecisiete años parecía que tenía cinco; imaginaos a Pikachu cantando. Y para el que se pregunte por qué Ron McGovney se fue de Metallica, la respuesta es simple: nunca pretendió estar mucho tiempo en el grupo; un buen día dijo "me voy", y los otros dijeron "vale" sin preocuparse lo más mínimo. Más tarde se supo que planeaban expulsarle en poco tiempo. Un tiempo después fueron a San Francisco y oyeron una guitarra que tenía un sonido raro pero extrañamente atractivo; se acercaron y vieron un tío tocando un bajo. Según ellos mismos cuentan, no podían creer que se le pudiera sacar ese sonido a un bajo. Se acercaron al dueño de las manos que lo hacían sonar, y tras hablar con él un rato, ya era bajista oficial de Metallica. Pero Cliff Burton, pues ese era su nombre, puso una condición inapelable: tenían que trasladarse a San Francisco. La razón era que en Los Ángeles la escena musical estaba dominada por los glambangers o metal de peluquería, lo que hoy simplemente se llama glam metal; esas pintas y esa blandenguería le daban repulsión, y consideraba que eso sólo perjudicaría su "imagen anti-imagen", agresiva y cruda. Así que la montaña fue a Mahoma. Y, bueno, lo demás ya es historia...

(Cliff Burton falleció el 27 de septiembre de 1986 en Suecia, cuando el autobús de la gira sufrió un accidente.)

Metallica - No life till leather (maqueta 1982).rar

Fuentes:
- Wikipedia
- CHRISTE, Ian: El sonido de la bestia (Ed. Robinbook, 2004)